Este es un video de artistas que se juntaron para pedirle al mundo que ayudemos a Chile y Haiti, que hoy en día nos necesitan mas que nunca a todos, dados los terremotos y sismos que sufrieron y hoy en día Chile aún sigue sufriendo.
Ricky Martin Foundation / Habitat for Humanity Artistas Unidos
Gracias a todos los miembros de la comunidad artística que hicieron posible la grabación de estos videos
Los videos de RMFHabitat y RMFHaiti fueron creados únicamente por la generosidad de increíbles artistas que dijeron presente y por muchos guerreros “tras bastidores” cuyos nombres no incluimos en el listado.
Gracias al tiempo que cada uno donó, los recursos de producción, la buena voluntad, energía positiva y mucho amor, la Fundación Ricky Martin y Habitat for Humanity pudieron hacer un llamado de acción unido para crear conciencia y recaudar fondos con tres metas en mente: Reconstruir esperanza. Reconstruir hogares. Reconstruir JUNTOS.
El día mundial de la poesía es tributo a la palabra poética propuesto en el año 2001 por la Unesco, se celebra cada 21 de marzo (equinoccio de primavera) con el propósito de consagrar la palabra esencial y la reflexión sobre nuestro tiempo. Este evento que fortalece la cultura en nuestro planeta se realiza en importantes capitales del mundo como París, Ámsterdam, Berlín y Bogotá. En Europa es llamado Primavera de los Poetas y en Colombia la Común Presencia de los Poetas, por ser instituido por la Fundación que lleva el mismo nombre, la cuál trabaja desde hace dos décadas en la promoción del universo poético en hispanoamérica.
Con eventos multitudinarios y lecturas múltiples se realizan actos en diversas latitudes del planeta para celebrar tan importante evento por este género de la literatura, por esa extrema forma de percepción de la vida. La UNESCO lanzó al mundo el siguiente comunicado para avalar la conmemoración del día mundial de la poesía al instituir ese legado para el mundo:
"Es evidente que una acción mundial a favor de la poesía daría un reconocimiento y un impulso nuevo a los movimientos poéticos nacionales, regionales, e internacionales. Esta acción debería tener como objetivo principal sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas."
Unesco
La importante celebración en Bogotá es una de las más concurridas del mundo y cuenta con lecturas de más de 20 poetas de reconocimiento internacional y con la asistencia de cuatro centenares de personas que realizan un brindis por la poesía. En lugares emblemáticos de las más importantes ciudades del mundo se efectúan maratones poéticas celebratorias. En París (Vaca Azul y otros recintos), Berlín (Puerta de Brandeburgo), Bogotá (Gimnasio Moderno), La Plata (Pasaje Dardo Rocha), Bilbao (Café Boulevard de Bilbao), Ámsterdam, México D.F., y La Habana, donde los poetas se reúnen el 21 de marzo en parques y grandes auditorios para dar a conocer su voz profunda y visionaria inspirados en la espera de un mundo mejor para todos.
Krishnamurti nace el 11 de mayo de 1895 en India. Es el octavo hijo de una familia de brahmanes y recibe su nombre en recuerdo del dios hindú Krishna que también fue octavo hijo.
Krishnamurti y la Sociedad Teosófica
Debido a que el padre de Krishnamurti se encuentra relacionado con la Sociedad Teosófica, a la edad de catorce años entra en contacto con Charles Leadbeater, quien ocupa un alto cargo en dicha sociedad. Leadbeater afirma que el aura del joven Krishnamurti es excepcional, desprovista de todo egoísmo. Desde este momento en adelante, la Sociedad Teosófica se hace cargo de la educación de Krishnamurti, quien recibe una esmerada preparación tanto en el plano espiritual, como físico. Convencidos de que será el instructor del mundo y para perfeccionar su educación se le traslada a Inglaterra. Aquí recibe una cuidadosa atención, tanto en el plano educativo, como por los múltiples honores y obsequios materiales que recibe.
Como se cree que Krishnamurti desempeñara un papel trascendente en la humanidad es nombrado presidente de la Orden de la Estrella de Oriente, institución vinculada a la Sociedad Teosófica. Desde ésta desarrolla continuos viajes e imparte charlas por todo el mundo.
Krishnamurti: Primera experiencia mística
En Ojai (EE.UU.) a la edad de 27 años, Krishnamurti experimenta una extraña experiencia; sin nada que lo justifique, sufre terribles dolores en todo el cuerpo, acompañados de escalofríos, pierde continuamente el conocimiento, se le agudizan algunos sentidos como el del olfato y no es capaz de ingerir alimentos. Luego de tres días de verdadera tortura, puede levantarse y se traslada al jardín bajo un árbol, donde cae en profundo trance. Cuando termina el episodio, que luego Krishnamurti denominara el «proceso», dice encontrarse "embriagado de Dios". Estas experiencias se repetirán y le acompañaran toda la vida.
Krishnamurti: Camino propio
Krishnamurti continúa ligado a la Sociedad Teosófica hasta 1929, fecha en la que decide abandonar todos los privilegios, bienes y honores recibidos, renuncia a la presidencia de la Orden de la Estrella de Oriente y con ella a la Sociedad Teosófica.
Desde este momento, libre de restricciones y convencionalismos, inicia un camino de profundo auto-conocimiento, el que no demora en transmitir a la gente a través de sus escritos y múltiples conferencias. De sus palabras se desprende un profundo mensaje de amor y sabiduría, que no deja indiferente a quienes las reciben, destacan entre ellos personalidades de su época tan diversas como: George B. Shaw, Kahlil Gibran, Henry Miller, David Bohm; entre otros: Todos ellos se refieren en los más elogiosos términos a la persona de Krishnamurti; Aldous Huxley, quién llegara a ser amigo de éste, después de asistir a una de sus conferencias nos dice:
"Fue lo más impresionante que haya escuchado nunca. Fue como haber escuchado un discurso del propio Buda, con tanta fuerza y autoridad en si mismo."
Para aproximarse al pensamiento de Krishnamurti es necesaria una actitud de alerta y de desnudamiento mental y emocional; para él, el ser humano en permanente búsqueda de seguridad, está atrapado entre el presente y el futuro, pero no sabe, no quiere afianzarse en lo que efectivamente es, el ahora.
"Es muy importante descubrir por uno mismo lo que se es en realidad, no de acuerdo con las teorías y las aseveraciones y las experiencias de los psicólogos, filósofos y gurús, sino por la investigación de toda la naturaleza y el movimiento de uno mismo, por el ver qué es uno realmente."
Otro aspecto que destaca en la vasta obra de este pensador, son sus reflexiones sobre el amor dentro de las que destacamos las siguientes:
"¿Qué es el amor? ¿Es placer -placer en el reiterativo acto sexual al que generalmente se llama amor? El amor de la esposa, en el cual hay gran placer, posesión y bienestar basados en el deseo, ¿es amor? Cuando existe un posesivo apego hacia el otro, tiene que haber celos, temor, antagonismo..." " ...Y, ¿cuál es la base del apego?..." "...¿Acaso la base del apego no es el temor de quedarse solo, de estar aislado, el temor al vacío, la sensación de la propia insuficiencia interna?"
"El amor es pasión, la cual es compasión. Sin esa pasión y compasión, sin su inteligencia, uno actúa en un sentido muy limitado, y todas las acciones de uno son limitadas. Donde hay compasión. esa acción es total, completa, irrevocable."
Y parece que fué ayer, cuando pasó lo que pasó,
cuando por la corrupcion de este país casi 200 personas nos abandonaron,
nos las quitaron, les privaron del derecho a la vida, porque el dinero lo es más.
Cinco años y todo sigue igual, lo que cerró ya abrió,
los boliches que no cumplian con las normas de seguridad,
hoy en día, estan TODOS abiertos y funcionando de la misma manera.
Cambiaron un par de caritas de arriba, como hacen siempre,
damos vuelta las cartas y todo queda bien tapadito, como nuevo.
Cinco años al pedo, con una condena, no se si justa, injusta,
una condena que NO SIRVIO DE NADA!
Los chicos ya no van a volver, eso es imposible,
pero los que quedan SI pueden dejar de estar,
porque todo sigue igual de podrido!
Marchas y mas marchas, discutiendo, si Callejeros o Chavan,
si la policia, los bomberos o Ibarra,
todos pidiendo lo mismo, JUSTICIA! que jamás llegó.
Y la justicia ya no va a llegar, mas que la de dios, si es que hay uno,
lo que si se puede hacer es cambiar, antes de que vuelva a pasar,
y el cambio empieza por cada uno de nosotros,
quejandonos desde casa, o yendo a marchas, y concurriendo una y otra vez a lugares en donde no vemos una puta salida de emergencia, asi no sirve.
Hay que hacer, no decir, y todos somos los responsables de hacer,
desde que ponemos nuestro voto de confianza en una urna,
luchar para que ese voto sea respetado,
pelear hasta vencer.
Cinco años, CARAJO! CINCO!!!
alguien vio cambios?yo solo lo escuche en canciones y discursos,
pero no vi ni un solo cambio.
Que este nuevo año nos trate mejor a todos, que empiece a nacer la justicia, la paz, el amor, el trabajo, la solidaridad.
Pongamos todos un poquito de nosotros para que un mundo justo y feliz sea posible!!!
HaBi.
Lista de Víctimas -fallecidos-
Ellos se llamaban –se llaman- Pablo, Julián, Lautaro.... nombres y apellidos criollos o indios, hispanos, itálicos, polacos, judíos, como un mapa étnico de la Argentina. Eran estudiantes, empleados, motoqueros, músicos, desocupados. Eran nuestros hijos, hermanos, nietos, amigos, novios/as, amigos.
Esta es la lista que con voz firme o quebrada leemos cada día 30 en Plaza de Mayo y en todas las actividades por Memoria, Verdad y Justicia. Esta lista tiene la particularidad de crecer. Después de la muerte prematura por las secuelas pos Cromañón de Mariana Máquez que le dijo a Ibarra “sos un cadáver político”, varias otras madres se han sumado, y por lo menos un chico que se suicidó. Quién sabe cuántos más habrá.
La Marcha Mundial comenzará en Nueva Zelanda el 2 de octubre de 2009, día aniversario del nacimiento de Gandhi y declarado por la Naciones Unidas día Internacional de la No-Violencia. Finalizará en la cordillera de Los Andes, en Punta de Vacas al pie del Monte Aconcagua el 2 de enero de 2010. Durante estos 90 días, pasará por más de 90 países y 100 ciudades, en los cinco continentes.
Cubrirá una distancia de 160.000 km por tierra. Algunos tramos se recorrerán por mar y por aire. Pasará por todos los climas y estaciones, desde el verano tórrido de zonas tropicales y el desierto, hasta el invierno siberiano. Las etapas más largas serán la americana y la asiática, ambas de casi un mes. Un equipo base permanente de cien personas de distintas nacionalidades hará el recorrido completo.
Información General: Por qué?
Porque el hambre en el mundo puede resolverse con el 10% de lo que se gasta en armamento. ¿Podemos imaginar cómo sería si se destinara el 30 o el 50% para mejorar la vida de la gente, en vez de aplicarlo en destrucción?
Porque eliminar las guerras y la violencia representa salir definitivamente de la prehistoria humana y dar un paso de gigante en el camino evolutivo de nuestra especie.
Porque en esta aspiración nos acompaña la fuerza de las voces de cientos de generaciones anteriores, que sufrieron las consecuencias de las guerras, y cuyo eco sigue escuchándose hoy en todos los lugares donde siguen dejando su siniestra estela de muertos, desaparecidos, inválidos, refugiados y desplazados.
Porque un "mundo sin guerras" es una propuesta que abre el futuro y aspira a concretarse en cada rincón del planeta en el que el diálogo vaya sustituyendo a la violencia.
¡Ha llegado el momento de hacer oír la voz de los sin-voz! Millones de seres humanos piden por necesidad que se acaben las guerras y la violencia.
Podemos conseguirlo uniendo todas las fuerzas del pacifismo y de la no-violencia activa del mundo.
Cuándo?
Comenzará en Nueva Zelanda el 2 de octubre de 2009, aniversario del nacimiento de Gandhi y declarado por las Naciones Unidas "Día Internacional de la No-Violencia". Finalizará en la cordillera de Los Andes (Punta de Vacas, Aconcagua, Argentina) el 2 de enero de 2010.
Durará 90 días, tres largos meses de viaje. Pasará por todos los climas y estaciones, desde el verano tórrido de zonas tropicales y desiertos hasta el invierno siberiano.
Quién participa?
La marcha es una iniciativa de “Mundo sin guerras”, organización internacional - impulsada por el Movimiento Humanista - que trabaja desde hace 15 años en el campo del pacifismo y la no-violencia.
Sin embargo, la marcha Mundial se construirá entre todos. Está abierta a la participación de toda persona, organización, colectivo, grupo, partido político, empresa, etc., que comparta la sensibilidad de este proyecto. Así pues, no se trata de algo cerrado, sino de un recorrido que se irá enriqueciendo gracias a las actividades que se pongan en marcha según las distintas iniciativas.
Por eso invitamos a la participación activa, a que cada cual aporte su creatividad al paso de la MM por cada lugar, en una convergencia de múltiples actividades: encuentros, foros, festivales, conciertos, expresiones culturales, deportivas, artísticas, musicales y educativas. Tiene cabida todo aquello que la imaginación sea capaz de concebir.
Los canales de participación son múltiples, destacando la participación virtual en la MM a través de internet.
Es una marcha de la gente y para la gente, que pretende llegar a la mayoría de la población Mundial. Por esto se convoca a todos los medios de comunicación para que difundan esta vuelta al mundo por la Paz y la No-violencia.
Qué se va a hacer?
A su paso por las ciudades se realizarán todo tipo de foros, conferencias y eventos (deportivos, culturales, sociales, etc.), que se irán organizando según surjan iniciativas en cada lugar.
En estos momentos se cuenta ya con cientos de proyectos que diferentes personas y organizaciones han puesto en marcha.
Para qué?
Para denunciar la peligrosa situación Mundial que nos está llevando hacia las guerras con armamento nuclear, que supondrían la mayor catástrofe humana de la historia, un callejón sin salida.
Para dar voz a la mayoría de los ciudadanos del mundo que no están a favor de las guerras ni de la carrera de armamento. Todos sufrimos las consecuencias de la manipulación de unos pocos porque no damos una señal unida. Es hora de que cada uno muestre su postura, su rechazo. Une tu señal a la de muchos otros y tu voz tendrá que ser escuchada.
Para lograr: la eliminación de las armas nucleares a nivel mundial; el retiro inmediato de las tropas invasores de los países ocupados; la reducción progresiva y proporcional del armamento convencional; la firma de tratados de no agresión entre países y la renuncia de los gobiernos a utilizar la guerra para resolver conflictos.
Para poner en evidencia otras múltiples formas de violencia (económica, racial, sexual, religiosa…) escondidas o disfrazadas por los que las provocan, y para proporcionar a quienes las sufren un cauce para hacerse escuchar.
Para, de la misma manera que ha sucedido con la ecología, crear conciencia global de la necesidad de una verdadera Paz y de rechazo total hacia todo tipo de violencia.
LA MARCHA MUNDIAL: UNA PROPUESTA HUMANISTA
La Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia fue lanzada durante el Simposio del Centro Mundial de Estudios Humanistas en Parques de Estudio y Reflexión – Punta de Vacas (Argentina) el 15 de noviembre de 2008.
Esta Marcha pretende crear conciencia frente a la peligrosa situación mundial que atravesamos, marcada por la elevada probabilidad de conflicto nuclear, por el armamentismo y por la violenta ocupación militar de territorios.
Es una propuesta de movilización social sin precedentes, impulsada por el Movimiento Humanista a través de uno de sus organismos: Mundo Sin Guerras.
La propuesta inicial se ha desarrollado muy rápidamente. En pocos meses la Marcha Mundial ha suscitado la adhesión de miles de personas, agrupaciones pacifistas y no-violentas, diversas instituciones, personalidades del mundo de la ciencia, de la cultura y de la política sensibles a la urgencia del momento. También ha inspirado una enorme diversidad de iniciativas en más de 100 países, configurando un fenómeno humano en veloz crecimiento (www.theworldmarch.org).
LA SITUACIÓN ACTUAL
Vivimos una situación crítica en todo el mundo caracterizada por la pobreza de vastas regiones, el enfrentamiento entre culturas, la violencia y la discriminación que contaminan la vida cotidiana de amplios sectores de la población. Existen conflictos armados en numerosos puntos, una profunda crisis del sistema financiero internacional, a lo que hoy se suma la creciente amenaza nuclear, que es la máxima urgencia del momento actual. Es un momento de suma complejidad, a los intereses irresponsables de las potencias nucleares y a la locura de grupos violentos con posible acceso a material nuclear de reducidas dimensiones, debemos agregar el riesgo de accidente que pudiera detonar un conflicto devastador. No es una suma de crisis particulares, estamos ante el fracaso global de un sistema cuya metodología de acción es la violencia y cuyo valor central es el dinero.
LAS PROPUESTAS DE LA MARCHA MUNDIAL
Para evitar la catástrofe nuclear futura debemos superar la violencia hoy, exigiendo:
• el desarme nuclear a nivel mundial,
• el retiro inmediato de las tropas invasoras de los territorios ocupados,
• la reducción progresiva y proporcional del armamento convencional,
• la firma de tratados de no agresión entre países y
• la renuncia de los gobiernos a utilizar las guerras como medio para resolver conflictos.
Lo urgente es crear conciencia por la Paz y el desarme. Pero también es necesario despertar la conciencia de la No Violencia que nos permita rechazar no sólo la violencia física, sino también toda forma de violencia (económica, racial, psicológica, religiosa, sexual, etc.). Esta nueva sensibilidad podrá instalarse y conmover las estructuras sociales, abriendo el camino para la futura Nación Humana Universal.
Reclamamos nuestro derecho a vivir en paz y libertad. No se vive en libertad cuando se vive amenazado.
La Marcha Mundial es un llamado a todas las personas a sumar su esfuerzo y tomar en sus manos la responsabilidad de cambiar nuestro mundo, superando su violencia personal, apoyando en su ámbito más próximo y hasta donde llegue su influencia.
LA MARCHA EN ACCIÓN
La Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia ya está inspirando variadas iniciativas y actividades que habrán de multiplicarse en los próximos meses. Una de ellas, será la marcha simbólica de un equipo multicultural que recorrerá los seis continentes. Comenzará el 2 de octubre (Día internacional de la No Violencia) en Wellington (Nueva Zelanda), y culminará el 2 de enero de 2010 al pie del monte Aconcagua, Punta de Vacas (Argentina).
En todo este tiempo, en cientos de ciudades se realizarán marchas, festivales, foros, conferencias y otros eventos para crear conciencia de la urgencia de la Paz y la No Violencia. Y en todo el mundo las campañas de adhesión a la Marcha multiplicarán esta señal más allá de lo ahora imaginable.
Por primera vez en la historia un evento de esta magnitud se pone en marcha por iniciativa de la gente.
La verdadera fuerza de esta Marcha nace del acto sencillo de quien por conciencia adhiere a una causa digna y la comparte con otros.
Portavoz de la Marcha Mundial: Rafael de la Rubia
Portavoz para África: Michel Ussene
Portavoz para Asia-Pacífico: Sudhir Gandotra
Portavoz para Europa: Giorgio Schultze
Portavoz para Latinoamérica: Tomás Hirsch
Portavoz para Norteamérica: Chris Wells
"Unos 3,4 millones de argentinos son pobres", según índice oficial.
Mientras cada día que pasa en el país crece mas y mas el desempleo, la pobreza, el hambre, la inseguridad, etc. etc. y miles de etc. tengo que leer noticias pelotudas como esta, que el desempleo esta bajando, que estamos progresando, y el INDEC y su puta madre! Para ver el futbol, tengo que comerme una lavada de cabeza publicitaria, ya no me venden mas Coca-Cola, ahora me venden y me venden la "gran labor" que esta haciendo este gobierno, con propagandas para que las entienda hasta el mas indigente de los indigentes del mundo, con dibujitos infantiles y hablandome como si fuera un bebé.
Pagamos 600 millones por la televisacion del futbol para todos, para supuestamente tener ganancias, pero sin publicidades, que ganancias vamos a tener?el 50% para el deporte olimpico del país, como lo vamos a obtener si no vendemos nada?
Solo estamos pagandole la publicidad a este gobierno, su campaña politica, que mejor que el futbol para lavarle el cerebro a un país que respira de el?
Me tienen las pelotas hinchadas!!!
HaBi. Unos 3,4 millones de argentinos son pobres, según índice oficial
Unos 3,4 millones de argentinos viven en la pobreza y casi 1 millón son indigentes, según los cuestionados índices del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) divulgados este martes y que corresponden al cierre del primer semestre de 2009.
Economistas y entidades privadas denuncian que el organismo oficial manipula los índices y, en particular el de pobreza, que la mayoritaria Iglesia católica ubica en alrededor del 40% sobre una población de 40 millones de habitantes.
Los índices de pobreza e indigencia estuvieron en el centro de una polémica entre la Iglesia y el gobierno de la presidenta Cristina Kirchner, luego de que el Papa Benedicto XVI exhortó a fines de agosto pasado a "reducir el escándalo de la pobreza" en Argentina, un productor mundial de alimentos.
El fin de semana pasado, luego de realizar una colecta en todo el país para los pobres, la cúpula eclesiástica reclamó políticas de Estado para reducir el flagelo.
Según el INDEC, al cierre del primer semestre el 13,9% de los argentinos vive en la pobreza, lo que significa una caída de 3,9 puntos respecto al mismo período del año pasado.
En tanto, el 4% de la población es indigente, eso es una merma de 1,9 puntos en relación al mismo lapso de 2008.
Los datos corresponden a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) elaborada por el INDEC sobre 31 aglomerados urbanos del país.
Según el relevamiento, 3.429.000 de argentinos son pobres y 995.000 son indigentes.
La mayor tasa de pobreza se registra en el nordeste del país (25,6%), mientras que en la ciudad de Buenos Aires y su poblada periferia se ubica en 14%.
En el año 1981, La Asamblea General declaró que el día de la apertura de su período ordinario de sesiones en septiembre sería "proclamado y observado oficialmente como Día Internacional de la Paz, y dedicado a conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación y cada pueblo y entre ellos" (resolución 36/67).
El 7 de Septiembre de 2001, la Asamblea General decidió que, a partir del 2002, el Día Internacional de la Paz será observado cada 21 de septiembre, fecha que se señalará a la atención de todos los pueblos para la celebración y observancia de la paz (resolución 55/282).
Declaró que "el Día Internacional de la Paz se observará en adelante como un día de cesación del fuego y de no violencia a nivel mundial, a fin de que todas las naciones y pueblos se sientan motivados para cumplir una cesación de hostilidades durante todo ese Día". También invitó a todos los Estados Miembros, a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, a las organizaciones regionales y no gubernamentales a conmemorar de manera adecuada el Día Internacional de la Paz realizando, entre otras cosas, actividades educativas y de sensibilización de la opinión pública, y a colaborar con las Naciones Unidas en el establecimiento de una cesación del fuego a nivel mundial.
WE ARE THE WORLD (EN ESPAÑOL)
Se viene un tiempo en el que debemos considerar una cierta llamada
Cuando en el mundo debemos llegar juntos como uno
Hay gente muriendo y
Es tiempo de tender una mano
A la vida, el más grande regalo de todos
No podemos seguir simulando día a día
Que alguien, en algún lugar hará pronto un cambio
Todos somos parte de la gran familia de Dios
Y la verdad, tu sabes
Amor es todo lo que necesitamos
Nosotros somos el mundo, nosotros somos los chicos
Nosotros somos aquellos quienes hacemos un día mas brillante
Pues empecemos a dar
Es una elección que estamos haciendo
Estamos salvando nuestras propias vidas
Es cierto, haremos un día mejor
Solamente tu y yo
Envíales tu corazón, pues ellos sabrán que alguien se preocupa
Y sus vidas serán mas fuertes y libre
Como Dios nos ha enseñado a convertir las piedras en pan
Pues todos debemos tender una mano auxiliadora
Nosotros somos el mundo, nosotros somos los chicos
Nosotros somos aquellos quienes hacemos un día mas brillante
Pues empecemos a dar
Aquí hay una elección que estamos haciendo
Estamos salvando nuestras propias vidas
Es cierto, haremos un día mejor
Solamente tu y yo
Cuando estás caído y afuera, parece no haber ninguna esperanza
Pero si tu simplemente creyeras, no hay forma que podamos caer
Permitámonos comprender que un cambio sólo puede venir
Cuando nos pongamos de pie todos juntos como uno
Nosotros somos el mundo, nosotros somos los chicos
Nosotros somos aquellos quienes hacemos un día mas brillante
Pues empecemos a dar
Aquí hay una elección que estamos haciendo
Estamos salvando nuestras propias vidas
Es cierto, haremos un día mejor
Solamente tu y yo
Nosotros somos el mundo, nosotros somos los chicos
Nosotros somos aquellos quienes hacemos un día mas brillante
Pues empecemos a dar
Aquí hay una elección que estamos haciendo
Estamos salvando nuestras propias vidas
Es cierto, haremos un día mejor
Solamente tu y yo
Nosotros somos el mundo, nosotros somos los chicos
Nosotros somos aquellos quienes hacemos un día mas brillante
Pues empecemos a dar
Aquí hay una elección que estamos haciendo
Estamos salvando nuestras propias vidas
Es cierto, haremos un día mejor
Solamente tu y yo
Nosotros somos el mundo, nosotros somos los chicos
Nosotros somos aquellos quienes hacemos un día mas brillante
Pues empecemos a dar
Aquí hay una elección que estamos haciendo
Estamos salvando nuestras propias vidas
Es cierto, haremos un día mejor
Solamente tu y yo
Nosotros somos el mundo, nosotros somos los chicos
Nosotros somos aquellos quienes hacemos un día mas brillante
Pues empecemos a dar
Aquí hay una elección que estamos haciendo
Estamos salvando nuestras propias vidas
Es cierto, haremos un día mejor
Solamente tu y yo
Nosotros somos el mundo, nosotros somos los chicos
Nosotros somos aquellos quienes hacemos un día mas brillante
Pues empecemos a dar
Aquí hay una elección que estamos haciendo
Estamos salvando nuestras propias vidas
Es cierto, haremos un día mejor
Solamente tu y yo
Nosotros somos el mundo, nosotros somos los chicos
Nosotros somos aquellos quienes hacemos un día mas brillante
Pues empecemos a dar
Aquí hay una elección que estamos haciendo
Estamos salvando nuestras propias vidas
Es cierto, haremos un día mejor
Solamente tu y yo
Nosotros somos el mundo, nosotros somos los chicos
Nosotros somos aquellos quienes hacemos un día mas brillante
Pues empecemos a dar
Aquí hay una elección que estamos haciendo
Estamos salvando nuestras propias vidas
Es cierto, haremos un día mejor
Solamente tu y yo
Nosotros somos el mundo, nosotros somos los chicos
Nosotros somos aquellos quienes hacemos un día mas brillante
Pues empecemos a dar
Aquí hay una elección que estamos haciendo